La región de Chianti es una de las más reconocidas de Italia a nivel internacional. Sus vinos, a base de sangiovese,son un clásico con cientos de años de historia en la Toscana. La región comparte dos Denominaciones de Origen Controlada y Garantizada: Chianti DOCG y Chianti Classico DOCG. Aunque comparten un origen histórico común presentan diferencias notables en sus suelos, regulaciones y producción.
Origen e historia de Chianti
La historia del Chianti se remonta al siglo XIII, cuando los pueblos de Castellina, Gaiole y Radda formaron la Liga de Chianti. Sin embargo, fue en 1716 cuando Cosimo III de’ Medici, Gran Duque de Toscana, estableció oficialmente los límites de lo que hoy conocemos como Chianti Classico. Con el tiempo, el término «Chianti» se empezó a utilizar de manera más amplia, incluyendo regiones fuera del área original, lo que derivó en una distinción formal en la década de 1980: Chianti Classico obtuvo su propia DOCG independiente en 1984, separándose del Chianti DOCG más extenso.
Distintos terrior
Chianti DOCG abarca aproximadamente 15,500 hectáreas de viñedos distribuidos en diversas subzonas, desde Colli Fiorentini hasta Colline Pisane. La diversidad de suelos y climas dentro de esta amplia área contribuye a una variedad de estilos de vino, desde los frescos y estructurados de Chianti Rufina hasta los más frutales y accesibles de Colli Senesi.
Por su parte, Chianti Classico DOCG está concentrado en el corazón de la Toscana, con 6,800 hectáreas de viñedos situados entre 250 y 600 metros de altitud. Sus suelos están dominados por Galestro y Alberese, ideales para el cultivo de Sangiovese, y su clima continental con fuertes variaciones térmicas favorece la complejidad aromática y la frescura en los vinos.
Regulaciones para Chianti y Chianti Classico
Uno de los puntos clave que diferencia ambas denominaciones es la composición del vino. Chianti DOCG permite un mínimo del 70% de Sangiovese. Para el resto permite el uso de variedades internacionales como Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon, Merlot y Syrah; y locales como Canaiolo Nero, Ciliegiolo, Colorino, Foglia Tonda, Malvasia Nera, Mammolo y Pugnitello. Acepta un uso máximo de 15% de Cabernet Sauvignon y/o Cabernet Franc, y un 10% de uvas blancas Malvasia y Trebbiano.
En tanto, Chianti Classico DOCG requiere al menos un 80% de Sangiovese (el resto usa las más cepas tintas previamente citadas) y prohíbe el uso de variedades blancas. Además, a partir de 2027, los vinos Gran Selezione de Chianti Classico deberán contener un mínimo del 90% de Sangiovese.
Crianza
Chianti DOCG:
- Chianti: puede salir al mercado a partir del 1 de marzo posterior a la cosecha.
- Chianti Superiore: requiere al menos 9 meses de crianza.
- Chianti Riserva: debe envejecer un mínimo de 24 meses.
Chianti Classico DOCG:
- Annata: mínimo 12 meses de crianza.
- Riserva: al menos 24 meses de crianza.
- Gran Selezione: envejecimiento de al menos 30 meses y elaborado exclusivamente con uvas de la finca.
Identificación en la Etiqueta y Calidad Perceptiva
Los vinos de Chianti DOCG muestran la denominación «Chianti» en la etiqueta, con el nombre de la subzona si corresponde, y llevan un sello numerado de certificación DOCG. En cambio, los Chianti Classico DOCG se distinguen por el emblema del Gallo Nero, un histórico símbolo de la región, junto con el sello numerado de certificación.
En cuanto a calidad, Chianti DOCG ofrece una amplia gama de estilos, desde vinos simples y asequibles hasta etiquetas de gran nivel, con Rufina como una de las subzonas de mayor prestigio. Sin embargo, Chianti Classico DOCG está reconocido mundialmente por su estructura, complejidad y capacidad de envejecimiento, con la categoría Gran Selezione representando la cúpide de la calidad.
Si bien ambos vinos comparten una herencia común, sus diferencias en regulaciones, terroir y estilo los convierten en expresiones marcadamente distintas a base de sangiovese toscano. Mientras que el Chianti DOCG ofrece diversidad y accesibilidad, el Chianti Classico DOCG se mantiene como el estandarte de la excelencia en la región, que busca mercados más exclusivos.
+ There are no comments
Add yours