A la hora de leer una etiqueta de vino podemos encontrarnos con varios términos técnicos. Conocer su significado puede ayudar a realizar una elección más inteligente a la hora de comprar. Uno de sos términos es que el vino sea Blend.
Se trata de una práctica enológica en la que se combinan diferentes vinificaciones que pueden ser de las mismas o distintas uvas para lograr una expresión más compleja. También es conocida como corte, ensamblaje o mezcla.
El arte de un vino blend
Un vino blend es el resultado de mezclar dos o más vinificaciones que pueden ser o no de variedades de uvas. Cada parte aportará sus características. Lo usual es que el término refiera a la mezcla de dos o más cepas o castas. En este caso, cada variedad aportará sus propias características, como sabores, aromas, estructura y acidez, y el enólogo busca equilibrar estas cualidades.
<p>En cambio, en otras oportunidades puede leerse «blend» al lado de la variedad, y la mezcla no es de uvas sino de terruños. En este caso, un vino con una sóla variedad de uva, pero una variedad de suelos que, otra vez, pueden aportar diferentes estructuras y texturas al vino.
Su versatilidad
Una de las principales ventajas del blend es su versatilidad. Los enólogos pueden experimentar con diferentes combinaciones de uvas para lograr diferentes estilos de vino. Por ejemplo, un corte de uvas con alto contenido de taninos puede resultar en un vino robusto y apto para el envejecimiento, mientras que un corte con uvas más frescas y frutales podría dar lugar a un vino más ligero y accesible para disfrutar en su juventud.
Hasta el más mínimo porcentaje de de vino de una variedad puede modificar la estructura de nuestros vinos. En los vinos de Rioja, en España, a la base de la uva Tempranillo se le agrega Graciano, Mazuelo o Garnacha en búsqueda de mejorar su acidez y estructura, pensando en vino de larga guarda como los Reserva o Gran Reserva.
En Argentina, muchos Malbec de Mendoza llevan una porción de Bonarda porque aporta frutosidad, los vuelve más fáciles de tomar.
Un típico blend bordolés, la base será Cabernet Sauvignon, pero cada una de las variedades que se le aporte estará pensada para complejizar esa experiencia.
Balance y complejidad
El objetivo principal de un vino de corte es alcanzar un equilibrio entre componentes (acidez, taninos y alcohol) y texturas del vino (color, cuerpo, sedosidad). Al combinar uvas con características complementarias, se puede lograr una mayor complejidad en el sabor y el aroma del vino final. Esto permite que el vino tenga una amplia gama de sabores y matices, lo que lo convierte en una experiencia más interesante y atractiva para el consumidor.
Ejemplos de blend
Los vinos de corte se producen en muchas regiones vinícolas del mundo y bajo diferentes nombres. Algunos ejemplos famosos incluyen:
- Burdeos, Francia: Los Burdeos son famosos por sus cortes tradicionales, que a menudo incluyen una mezcla de Cabernet Sauvignon, Merlot, Cabernet Franc y en menor medida Petit Verdot y Malbec.
- Châteauneuf-du-Pape, Francia: Esta región del sur de Francia produce vinos de corte que a menudo incluyen una mezcla de variedades como Grenache, Syrah y Mourvèdre (Monastrel), aunque hay 13 variedades autorizadas.
- Supertoscanos, Italia: Los Super Tuscans son vinos icónicos de la región de la Toscana que a menudo se elaboran con cortes no tradicionales. Combina variedades italianas y francesas, como Sangiovese, Cabernet Sauvignon y Merlot.

+ There are no comments
Add yours