Se confirmó que Moet & Chandon será champagne oficial de la F1 desde este año. Las burbujas francesas vuelven al podio de la principal competencia automovilística mundial después de cuatro años en el que los pilotos celebraron con espumantes italianos.
La marca había sido patrocinadora de la Fórmula 1 entre 1966 y 2000. Desde ahora será también patrocinadora oficial del Gran Premio de Bélgica, que se celebrará en julio en Spa-Francorchamps.
El gigante francés del lujo LVMH tiene un acuerdo de patrocinio de 10 años, anunciado el pasado octubre, con la Fórmula 1, propiedad de Liberty Media, que abarca las marcas Louis Vuitton, Moet Hennessy y TAG Heuer.
Además Tag Heuer ha sustituido a Rolex como cronometrador oficial. Mientras que Louis Vuitton es socio de este deporte y patrocinador principal del Gran Premio de Australia, que se celebrará en Melbourne en marzo.
De esa forma, Moet & Chandon sustituyó a Ferrari Trento en el podio de la F1. El fabricante de vinos italiano que era el brindis oficial desde 2021.
La tradición del champán en el automovilismo comenzó en Le Mans en 1966. El piloto suizo Jo Siffert roció accidentalmente a los espectadores después de que el corcho saliera disparado de una botella que se había calentado con el sol.
El ganador estadounidense Dan Gurney recreó el momento un año después y agitó deliberadamente la botella.
En la F1, se regaló una botella de Moet a Juan Manuel Fangio, tras el Gran Premio de Francia de 1950 celebrado en Reims. En circuito cercano a uno de los centros de la región del champán.
El triple campeón del mundo Jackie Stewart roció champán por primera vez en el podio de F1, también por accidente. Fue después de que el británico ganara el Gran Premio de Francia de 1969 en Clermont-Ferrand.
«Nadie me dijo que la botella había estado al sol y, al abrir el corcho, salió espuma de champán» escribió años después. «Pensé que sería una pena desperdiciarlo, así que presioné con el pulgar sobre la parte superior, pero esto sólo aumentó la presión y produjo un potente chorro de champán».
«Todo el mundo estaba disfrutando del espectáculo, así que, pensando que podía divertirme un poco, empecé a dar vueltas, rociando el champán en todas direcciones… y así nació una tradición de la F1».
Mientras que, el agua de rosas se utiliza para celebrar el podio en las carreras celebradas en Oriente Medio.

+ There are no comments
Add yours