Producto de las altas temperaturas que azotaron a Europa, sumado a enfermedades fúngicas que afectaron gravemente a los viñedos, Italia dejará de ser el primer productor mundial de vino. Su producción caeráun 12 por ciento este año, quedará por debajo de los 44 millones de hectolitros*, solo superado por Francia.
Así lo anunciaron el martes los lobbies vinícolas italianos UIV y Assoenologi. Francia recuperará el primer lugar del podio después de nueve años.
Las entidades emitieron una declaración conjunta con el instituto de agricultura y alimentación ISMEA. En la misma señalaron que la zona norte de Italia registraría un ligero crecimiento de la producción del 0,8 por ciento.
Sin embargo, se espera que la producción caiga en torno al 20 por ciento en las regiones centrales y alrededor del 30 en el sur. Ambas regiones fueron afectadas por una combinación de mal tiempo y el impacto de un hongo llamado plasmopara viticola, se detalló en el informe.
El hongo, que ataca las hojas y los frutos de las vides, causa una enfermedad denominada mildiu de la uva.
«La vendimia a la que nos enfrentamos es muy compleja. Está caracterizada sobre todo por los efectos del cambio climático, que a finales de primavera y principios de verano provocaron enfermedades patógenas como el mildiu, inundaciones, granizadas y sequía», declaró Riccardo Cotarella, responsable de una asociación de expertos vitivinícolas, Assoenologi.
Sin embargo, la calidad del vino no se verá comprometida, predijo Cotarella. «A partir de la cosecha de 2023 obtendremos sin duda vinos de buena calidad, con picos de excelencia», afirmó.
El descenso de la producción no generó alarma. Las existencias superan los 49 millones de hectolitros, el nivel más alto de los últimos seis años, según Livio Proietti, comisario extraordinario de la ISMEA.
Fuente: Agencia Reuters
*Un hectolitro equivale a 100 litros o 133 botellas de vino estándar.
+ There are no comments
Add yours