Cayó el consumo de espumantes y sidra para las fiestas

3 min read

Cayó, hasta un 50 por ciento en algunas bodegas, el consumo de espumantes y sidra durante el periodo de fiestas, navidad y fin de año. Así lo confirmaron desde la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM). Hubo caídas de más del 50% en algunas bodegas. Lo asocian a la suba de precios y los cambios en el consumo.

Para Armando Eugenio Farina, vicepresidente de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM), el consumidor «fue abandonando este año la copa de sidra o espumante a la hora del brindis». «Se brindó con lo que tiene el vaso, así sea agua, coca o Fernet», dijo en una entrevista al canal de noticias TN.

Es más, confirmó que las ventas del aperitivo subieron en diciembre, aunque no logró recueperarse de la caída en los meses de agosto a noviembre.

Algo similar ocurrió con el gin. «Notamos el impacto de la recesión durante la segunda mitad del año pasado y la primera mitad de este año, aunque con la llegada de los días más calurosos hubo una fuerte recuperación de las ventas, tanto en los canales mayoristas como en nuestro propio bar», informó Destilería Moretti.

En ese contexto, la mayoría de las bodegas cerró 2024 a la baja, pero las expectativas mejoran para 2025.

Farina dijo que si bien «las ventas venían repuntando un poquito mes tras mes, pero en diciembre no se notó que es un mes de fiesta hasta los últimos días. Hay categorías que han sufrido mucho la caída de ventas, como espumantes, sidra y champagne».

Incluso, reveló que la sidra «es una categoría que prácticamente se ha destruido, con una venta calamitosa».

«Las mesas familiares de las Fiestas pasaron a ser una cena normal, con algún Mantecol, que ha repuntado la venta como lo único en la categoría que está mucho más firme, al igual que el Fernet. Cuando la mesa estuvo bien proporcionada fue porque le habían dado la caja navideña en las empresas», dijo.

En algunos supermercados se produjeron caídas en la venta de espumantes y sidras que superaron el 70%. Muchos consumidores se pasaron a marcas más económicas, ya que mientras los más demandados rondan los $12.000, hay alternativas que se ubican en los $7.500.

En el caso de las sidras, las ventas bajaron más del 30%.

Según Bodegas Bianchi, este año, el mercado de espumantes cayó 18% en volumen. E indicaron que los consumidores están cuidando más sus decisiones de compra, optando por otras categorías dentro del mundo de las bebidas, principalmente impulsados por promociones y ofertas atractivas en el mercado.

Hubo bodegas, como Chañarmuyo, que registraron una caída de ventas de espumosos del 50 por ciento con respecto a 2023.

El segmento de espumante es el que mayor porcentaje de variación negativa tiene este año.

Fuente: Agencia NA.

También te puede interesar

+ There are no comments

Add yours