En los últimos años, resurgió con fuerza una antigua tradición que ha permitido objetener una nueva expresión enológica. Son la moda del momento, cada vez más bodegas se suman a su producción pero ¿qué son y cómo se elaboran los vinos naranjo?
¿Cómo se hacen los vinos naranjo?
El vino naranjo, en esencia, es una deliciosa desviación de las normas vinícolas convencionales. Proveniente de una antigua técnica de maceración, este vino se elabora a partir de uvas blancas fermentadas junto con sus pieles, un proceso que normalmente se asocia con la producción de vinos tintos. Esta técnica, aunque antigua, ha sido redescubierta y refinada por los innovadores enólogos de hoy en día, dando lugar a una categoría de vino que despierta la curiosidad y el deleite de los paladares aventureros al ofrecer una amplia paleta de aromas y sabores.
Al fermentar con las pieles, las uvas blancas adquieren un color anaranjado o ámbar característico, de ahí su nombre (también conocidos como vino brisado o vino blanco brisado en España).
Características
Este proceso no solo otorga al vino su distintivo matiz visual, sino que también le confiere una complejidad aromática y gustativa única. Desde notas cítricas y florales hasta matices de especias y frutos secos, cada sorbo es una experiencia sensorial cautivadora.
Además de su perfil de sabor distintivo, los vinos naranjo a menudo exhiben una estructura polifenólica similar a la de los vinos tintos, con cierta participación de taninos. Esta textura tanina añade una dimensión adicional a la experiencia de beber, creando una sensación en boca que es a la vez robusta y elegante.
La moda de los naranjo
El renacimiento del vino naranjo ha sido recibido con entusiasmo por parte de los aficionados al vino en todo el mundo. Desde los viñedos históricos de Georgia hasta las bodegas de vanguardia en California. En Argentina cada vez son más las bodegas que se animan a experimentar con estos vinos y hay diferentes recetas, están quienes prefieren hacelo con Sauvignon Blanc, Viognier o Chenin, y quienes buscan el toque local con la Torrontés.
Qué comer con un vino naranjo
Por su versatilidad y características únicas, se presta a una variedad de maridajes interesantes:
- Cocina especiada
- Platos de curry: Especialmente curries ligeros de coco o de lentejas.
- Cocina marroquí: Tajines con especias cálidas como canela, cúrcuma y comino.
- Cocina asiática
- Comida japonesa: Sushi, sashimi y platos de tempura, especialmente si tienen salsas a base de soya o miso.
- Comida tailandesa: Ensaladas picantes o sopas como Tom Yum.
- Platos con quesos y frutos secos
- Quesos curados o de cabra con texturas cremosas.
- Platos con nueces, almendras o pistachos.
- Carnes blancas y pescados grasos
- Pollo a la brasa o al horno con hierbas.
- Pescados grasos como el salmón o el bacalao cocinados a baja temperatura o al vapor.
- Vegetales asados y platos veganos
- Verduras de raíz asadas (zanahorias, chirivías).
- Platos a base de berenjenas, como la moussaka.
- Platos mediterráneos
- Ensaladas de tomate con albahaca y aceite de oliva.
- Aceitunas, pan rústico y hummus.
[…] Color: Varía entre tintos, blancos y rosados. El color depende del tipo de uva y el tiempo de contacto del mosto con las pieles. La última tendencia son los vinos naranjos. […]