Qué es la maceración carbónica en el vino

3 min read

La maceración carbónica es una técnica enológica que tiene su origen en la región de Beaujolais en Francia. A diferencia de la fermentación tradicional en el que las uvas son trituradas, en la maceración carbónica, se fermentan racimos enteros de uvas en un ambiente sin oxígeno, lo que genera gas carbónico, que expulsa lo que queda de aire y otorga al vino características particulares.

Cómo se realiza la maceración carbónica

Racimos enteros en un tanque sellado: Las uvas, sin despalillar (con los racimos enteros), se colocan en un tanque cerrado y hermético. Esto es clave porque evita la exposición al oxígeno.

Inyección de dióxido de carbono (CO₂): El tanque se llena con dióxido de carbono para crear un ambiente anaeróbico. Esto provoca que la fermentación ocurra dentro de las propias uvas, sin necesidad de aplastarlas primero.

Fermentación intracelular: Al estar en un ambiente sin oxígeno, las uvas comienzan a fermentar internamente. Las enzimas dentro de las uvas descomponen el azúcar en alcohol sin la acción de las levaduras externas.

Explotación de las uvas: A medida que las uvas fermentan desde adentro, la presión y el alcohol las hace «explotar» suavemente, liberando el jugo. Parte de este jugo comenzará a fermentar de manera tradicional, con levaduras presentes en el entorno.

Finalización de la fermentación: Después de que todas las uvas se hayan roto, el jugo y la pulpa siguen fermentando normalmente. La duración de este proceso puede variar dependiendo de la temperatura y otros factores.

Características de un vino con maceración carbónica

Los vinos producidos mediante maceración carbónica suelen tener sabores más frescos y frutales, con notas de frutos rojos (como fresas, frambuesas y cerezas). También pueden tener menos taninos que los vinos elaborados de manera convencional, por lo que suelen ser más suaves y ligeros en boca.

Son vinos de consumo rápido y no de guarda. El ejemplo más famoso es Beaujolais Nouveau, que se lanza cada noviembre y se disfruta joven.

Este método es bastante diferente del proceso de vinificación más clásico y aporta una interesante diversidad a la oferta de vinos en el mundo. Produce vinos frescos, ligeros y fáciles de beber, que resalta los aromas frutales, lo que los hace muy atractivos para quienes prefieren vinos menos estructurados.

También te puede interesar

+ There are no comments

Add yours