Porto: estilos y maridajes

3 min read

El vino de Oporto, o simplemente Porto, es la joya enológica de Portugal, reconocida por su complejidad y dulzura. Es un vino fortificado, de una variedad amplia de estilos, que llega desde el valle del río Douro y que tiene una historia de casi 300 años.

Orígen y región del Porto

El Porto proviene de la Denominación de Origen Controlada Porto, ubicada en el valle del Douro, norte de Portugal, en un escenario impresionante de terrazas. Comparte territorio con la DO de Origen Douro que es para vinos tranquilos. Esta región, demarcada oficialmente en 1756, es una de las más antiguas del mundo en términos de regulación vitivinícola.

Está subdividido en tres subregiones: Douro Superior (la zona de mayores paisajes); Cima Corgo; y Baixo Corgo.

Las condiciones climáticas extremas que cambian por accidentes geológicos. La zona del Douro Superior es más seca, con menos lluvias. Los veranos son calurosos y secos, junto con suelos de esquisto, proporcionan un entorno ideal para el cultivo de variedades de uva autóctonas como Touriga Nacional, Tinta Roriz y Touriga Franca.

Hay poco más de 45 mil hectáreas cultivadas, dividido en 85 mil parcelas delimitadas y calificadas.

Proceso de Elaboración

La producción del Porto comienza con la cosecha manual de las uvas, seguida de una fermentación corta. Antes de que los azúcares se conviertan completamente en alcohol, se añade aguardiente (un destilado de uva con aproximadamente 77% de alcohol) para detener la fermentación y ofrecer una mayor estabilidad microbiológica. Este proceso conserva una cantidad significativa de azúcar residual, siempre en torno al 40 por ciento, resultando en un vino dulce con un contenido alcohólico entre el 19% y el 22%.

El vino se cría en barricas de roble, localmente llamadas pipas, de 500 o 600 litros; o en Cubas o toneles de 5000, 7000 u 8000 litros.

Estilos de Porto

El Porto se presenta en diversos estilos, cada uno con características distintivas:

Ruby: Joven y afrutado, envejecido brevemente en grandes cubas para preservar su color y sabor.

Reserve Ruby: De mayor calidad que el Ruby estándar, con envejecimiento adicional que aporta complejidad.

Late Bottled Vintage (LBV): Proveniente de una sola cosecha, envejecido entre 4 y 6 años antes de embotellarse, ofreciendo una experiencia más estructurada.

Vintage: Elaborado solo en años excepcionales, embotellado temprano y destinado a un largo envejecimiento en botella, desarrollando sabores complejos con el tiempo.

Tawny: Envejecido en barricas de roble, adquiriendo un color ámbar y sabores a nuez, caramelo y frutas secas.

Tawny con Indicación de Edad: Etiquetados como 10, 20, 30 o 40 años, reflejan un promedio de envejecimiento y ofrecen una profundidad de sabor notable.

Blanco y Rosado: Variantes menos comunes, elaboradas con uvas blancas o mediante técnicas específicas para obtener un perfil más ligero y fresco.

Maridajes y Servicio

El Porto es versátil en la mesa:

Ruby y LBV: Ideales con quesos azules, chocolates oscuros o postres de frutos rojos.

Tawny: Acompaña bien a frutos secos, tartas de nuez o foie gras.

Blanco: Perfecto como aperitivo o con platos ligeros y mariscos.

Se recomienda servir el Porto ligeramente fresco, entre 12°C y 16°C, para resaltar sus aromas y sabores.

También te puede interesar

1 Comment

Add yours

+ Leave a Comment