Las variedades de San Rafael: cultivan 96 cepas distintas

2 min read

Versatil en su terreno, la producción de la vid muestra una gran cantidad de variedades en San Rafael, Mendoza. Según el último informe de superficie del Instituto Nacional Vitivinicola en 2022 en el departamento se hay cultivadas 96 variedades de uvas diferentes.

Las variedades de San Rafael

El listado lo encabezan las uvas tintas con 37 variedades. La mayor superficie la ocupan Malbec, Bonarda, Syrah y Cabernet Sauvignon. También hay plantaciones con Tempranillo, Merlot, Aspirant Bouschet, Ancellotta, Pinot Negro, Cabernet Franc, Sangiovese, Tannat y Petit Verdot.

Además, Barbera, Fer, Marselan, Carmenere, Caberinta, Garnacha, CG2539 INTA, Lambrusco Maestri, Caladoc, Graciana, Nebbiolo, Corvina, Croatina, Touriga Nacional, Pinot Meunier, Carignan, Monastrell, Greco Nero, Cinsaut, CG 4113 Inta, Gamay, Nero D´avola, Rondinella y otras sin identificar, totalizando 7.415,9 hectáreas.

Entre las uvas blancas hay 24 variantes en 1847 hectáreas: Pedro Giménez, Chardonnay, Torrontés Riojano, Sauvignon Blanc, Chenin, Ugni Blanc, Gibi, Semillón, Viognier, Sauvignonasse, Moscatel de Alejandría, Maticha, Torrrontés Mendocino, Riesling, Torrontés Sanjuanino, Rieslina, Moscato Bianco, Moscatel Amarillo, Palomino, Prosecco, C G 45803 (INTA), Pinot Blanco, Verdicchio y otras sin identificar.

Son 10 las variantes rosadas en 3112 hectáreas. Entre ellas las Criolla Grande, Moscatel Rosado, Cereza, Variedades Mezcladas al azar, Valenci, Criolla Chica, Buonamico, Canela y Canarí.

A estas hay que sumarles otras 25 variedades para consumo en fresco o pasas en 146 hectáreas.

Alfonso Lavallese y Pasiga (tintas), Aconcagua, Sultanina Blanca, Arizul, Serna, Superior Seedless, Carina, Dattier De Beyrouth, Alma, Malvina, Otras y Nevado (blancas), Red Globe, Patricia, Moscatuel, Flame Seedless, Emperador, Emperatriz, Red Seedless, Argentina, Perlón, Tinogasteña y CG 87746 INTA (rosadas).

El suelo y clima

San Rafael tienen condiciones climáticas están dadas por el modelado terrestre. En la zona cordillerana el clima ees frío nival con abundantes precipitaciones (342 mm.). En el sector de la planicie predominan las calmas sobre los vientos, siendo la circulación general del oeste y del sur. Sobre su territorio corren dos de los rios andinos, el Atuel y el Diamante.

También te puede interesar

+ There are no comments

Add yours