Como ocurre cada fin de año, la Real Academia Española (RAE) actualizó su diccionario e incorporó, formalmente, al lenguaje palabras de uso público que reflejan los cambios en el idioma y en la sociedad habla hispana. Este año, el mundo del vino sumó tres conceptos aceptados por la RAE.
A las más de 93.000 entradas ya existentes, este año se incorporaron términos relacionados con tecnología, música, gastronomía y deportes.
Las palabras del vino adminitas por la RAE
Entre las palabras del mundo del vino que incorporó la RAE aparece una fundamental y muy utilizada: varietal. Se trata del tipo o variedad de uva utilizada en el vino, también llamada cepa, que en el ‘nuevo mundo’ suele aparecer citada en la etiqueta. El ejemplo más común en Argentina es el Malbec.
De esta forma, en el diccionario la definición de varietal será: “Dicho de un vino o de un aceite de oliva que está elaborado en exclusiva, o en su mayor parte, con una sola variedad de uva o de aceituna, respectivamente”.
Otro de los conceptos que incorpora la RAE es el de UMAMI. Este es un término de la gastronomía en general pero que se se puede utilizar para describir vinos, ya que es parte de las sensacioens gustativas.
El diccionario lo describitá como «un sabor intenso y sabroso, debido especialmente al glutamato presente en algunos alimentos, como la salsa de soja o el queso curado”.
El último que es menos común y refleja un estado de temperatura, es el de “frapé”. Su difinición dirá: “Dicho de una bebida que se prepara con hielo picado o se sirve muy fría”.
Otros términos gastronómicos
Este año la RAE también incorporó otros terminos de la gastronomía ya comunmente utilizados. Entre ellos el de “Barista” que designa a la “persona experta en la preparación y presentación del café u otras bebidas elaboradas con él”, y también a la persona “que tiene o atiende un bar o una cafetería”.
Otros es del “Tabulé”. Se trata de un plato “elaborado principalmente a base de sémola de trigo, tomate, cebolla, perejil y hojas de hierbabuena, y aderezado con aceite de oliva y zumo de limón”.
Y por último, asociado al sushi, el término wasabi: “1) Planta herbácea, originaria del Japón, similar al rábano. 2) Raíz comestible del wasabi, de sabor muy picante. 3) Pasta de color verde y sabor muy picante, hecha con la raíz del wasabi y usada como condimento en la cocina japonesa”.
+ There are no comments
Add yours