Los 14 de abril se celebra el Día del Tannat. Una cepa que logró una fuerte incersión en sudamérica, en especial en Argentina y Uruguay, donde se desempeña con gran calidad y se convirtió en su insignia. Entre las características del Tannat se destaca la marca presencia de los taninos.
Originaria en la región de Madiran en el suroeste de Francia, la cepa produce vinos reconocidos por carácter robusto, taninos pronunciados y capacidad de envejecimiento. Su expansión en latinoamérica es fuerte y está plantado en Argentina, Uruguay, Bolivia y Brasil.
En una descripción ampelográfica, sus racimos tienen un tamaño que va desde mediano a grande. La peculiaridad que tienen es que son compactos, cilíndricos y alados, con pedúnculo largo. Sus bayas son de tamaño pequeño a mediano, esféricas o ligeramente alargadas, hollejo fino de color rojo violeta oscuro a negro azulado.
Aquí tienes algunas características de los vinos Tannat:
- Color: Suelen tener un color oscuro e intenso, típicamente rojo rubí profundo o incluso púrpura.
- Taninos: Es conocido por tener altos niveles de taninos, lo que le da a los vinos Tannat una estructura robusta y un carácter tánico pronunciado. Esto puede resultar en vinos con una sensación astringente en la boca cuando son jóvenes, pero con el tiempo estos taninos tienden a suavizarse.
- Aromas y sabores: Los desceiptores primarios son las frutas negras como moras, ciruelas y cerezas negras. También pueden presentar notas especiadas, terrosas y a veces de cuero.
- Cuerpo: Suelen tener un cuerpo completo y una textura densa en boca debido a su alta concentración de taninos y fruta madura.
- Longevidad: Debido a su estructura robusta y alta concentración de taninos, muchos vinos Tannat tienen un potencial de envejecimiento considerable. Pueden mejorar en botella durante muchos años, desarrollando complejidad y suavizando sus taninos con el tiempo.
En base a los datos que ofrece el Instituto Nacional de Vitivinicultura, la Tannat está plantada en 17 provincias a lo largo de Argentina. Mendoza tiene la mayor cantidad de Tannat del país, alcanzando en 2023 las 363,7 ha (43,8%), seguida por San Juan con 257,4 ha (31,0%) y el resto de las provincias con 209,7 ha (25,2%).
En el 2023 se comercializaron 4.579 hl de vino varietal puro y 172 hl en corte con alguna otra variedad. El total comercializado de vinos varietales en el país, fue de 4.022.689 hl y las ventas de vinos varietales TANNAT representaron el 0,1% de ese total.
La tendencia indica que la comercialización total de vinos varietales elaborados con este varietal ha disminuido desde el 2014, un 39,5%.
En el año 2023, el 24% de los vinos varietales Tannat se exportó y el 76% se comercializó en el mercado interno.
Ideal para acompañar un guiso poderoso.
+ There are no comments
Add yours