La copa ideal para vino

4 min read

Si buscamos una experiencia plena con el vino la copa es esencial. No todas las copas dan lo mismo. Su forma, tamaño y material son factores decisivos a la hora de percibir aromas, matices y texturas completas. Y si de una cata técnica se trata, la importancia es todavía mayor.

Características de una copa de vino ideal

El material

Es esencial que la copa sea de cristal. Debe ser transparente y fino, para no distorsionar el color del vino ni alterar su temperatura. Las copas de cristal sin plomo o de cristal soplado artesanal permiten una mayor ligereza y una sensación más delicada al tacto, algo que el vidrio grueso no logra. Buscar siempre una copa con el cristal más fino posible y sin que tenga un borde en el caliz.

La forma

El tamaño y la forma del cáliz también tienen una función clave. Una copa ancha y abombada favorece la oxigenación, lo que hará despertar los aromas secundarios y terciarios del vino. Lo volverá más aromático y con los descriptores más marcados. Es por eso que hacemos girar el vino en la copa. En tanto, el borde debe ser ligeramente cerrado, ayuda a concentrar los aromas hacia la nariz, potenciando la experiencia olfativa. Pero, nuevamente, no debe tener reborde, porque afecta en cómo el vino entra en la boca.

Las copas deben tener tallo, si no lo tienen son vasos. Y las copas deben sostenerse por el tallo, de esta manera evitamos elevar la temperatura del líquido por el contacto, sino que, además, alejamos la mano de la nariz a la hora de la búsqueda de aromas. La mano suda y nos puede aportar olores que no deberían ser parte de la experiencia gastronómica.

Por último, la base debe ser estable y proporcionada al tamaño del cáliz. Una copa bien equilibrada transmite armonía y facilita el manejo, algo esencial durante las catas profesionales.

La experiencia

Todos estos puntos han de ser tenidos en cuenta si buscamos la mejor experiencia con el vino. La realidad es que el vino, como cualquier bebida, se púede beber en el contenedor y de la forma que a cada uno le parezca o le guste, pero cada uno de estos consejos están destinados a buscar la experiencia completa con la copa de vino. Cabe resaltar que la incorporación de aromas es una parte central en esto porque los sabores son 80 por ciento retronasales, basicamente todo lo que sentimos por la boca ingresó primero por la nariz. Para poder saborear el vino de forma plena hay que hacerlo primero por via nasal. Es pos eso que ya buscando especificanos, cada variedad o tipo de vino tiene su copa, pensada para resaltar las caracerísticas de las cepas.

Tipos de copa por variedad

tipo de copa de vino por variedad

En esta foro se puede observar algunos ejemplos de tipos de copas de la empresa Riedel:

  1. La primera, típica copa bodolesa (pensada para los vinos de la región de Bordeaux) ideal para tintos con cuerpos.
  2. La copa Syrah que busca exaltar las expresiones especiadas y complejas de esta variedad y los blend a base de la misma como el GSM
  3.  Y
  4. Copas para vino blancos como Sauvignon Blanc
  5. Están pensadas para vinos de Borgoña o tintos ligeros aromáticos, tiene un caliz más cerrado.
  6. Esta es la copa de Chardonnay, mucho más amplia, busca que las variedades menos aromáticas se puedan expresar mejor
  7. La última es la de vinos espumosos. Alargada y con una boca pequeña, busca que las burbujas no se escapen, pero es más ancha que la flauta para permitir expresarse mejor al vino.

También te puede interesar

+ There are no comments

Add yours