Cuando hablamos de tradición en el vino argentino, existe un objeto icónico que forma hace casi cien años forma parte de las mesas argentinas: la jarra pingüino para vino. Esta peculiar jarra se convirtió en un símbolo de identidad cultural.
Origenes de la jarra pingüino para vino
Aunque no se ha establecido su origen en forma exacta, se cree que llegó a nuestro país con las inmigraciones europeas sucedidas a principios del siglo XX. Los inmigrantes trajeron consigo costumbres vinícolas que adoptaron al entorno local. Utilizado principalmente en pulperías y cantinas, fue un elemento adecuado para poder fraccionar el vino, que no llegaba en botella como conocemos ahora.
En sus orígenes el pingüino original almacenaba un litro de vino, aunque con el pasar de los años hicieron su aparición jarras capaces de albergar otras medidas.
Características
Es una jarra de cerámica o loza con forma de pingüino. Tiene el cuerpo redondeado, un pico que funciona de vertedor y un asa en la parte posterior para sujetarla. A lo largo de las últimas décadas ha tenido un lugar preponderante en la mesas hogareñas y bares tradicionales.
¿Por qué un Pingüino?
El vino llegaba a las pulperías (antiguos bodegones argentinos) en envases de cientos de litros dado que el vino se vendía a granel. Los mozos precisaban de una jarra cómoda para llevar la bebida hasta la mesa y, si bien no hay una respuesta definitiva, se cree que el éxito de esta forma por sobre otras (como elefantes y patos) se debe a la similitud entre la silueta del animal con la de una jarra, a lo “simpático” de verter el vino a través del pico, y al hecho de que la forma del pingüino “combinaba” con la vestimenta del mozo.
Ícono de la mesa argentina
El pingüino evoca las reuniones familiares y las tradicionales sobremesas argentinas. Además, simboliza la mezcla cultural en Argentina donde se da valor a lo artesanal y a los detalles sencillos pero significativos. Esta jarra no solo conserva el vino fresco, sino que añade un toque de autenticidad a la experiencia gastronómica argentina.
Hoy en día, el pingüino trascendió su uso práctico para volverse un objeto de colección y un souvenir atractivo para quienes visitan el país.
¿Sabías que hay un museo del Pingüino?
Conocé más en www.jarradepinguino.com una exposición permanente con pingüinos de todas las formas y tamaños creada por el coleccionista, Alejandro Frango.

+ There are no comments
Add yours