Sin lugar a dudas, el 2023 fue un duro año para el vino argentino. La sequía que afectó al país a fines de 2022 fue la causa principal para la cosecha más baja desde que se toma registro. En un año cayó más del 25 por ciento y en la misma línea fue la producción. Malbec sigue siendo la variaedad de mayor volumen de producción.
Según los datos que ofreció el informe anual del Instituto Vitivinícola Nacional, La cosecha de uvas en el año 2023 alcanzó los 14.553.117 quintales, lo que representa un 24,9 por ciento menos a la del año anterior (-4.814.914 qq). Si se comparan los datos con el promedio de los últimos 10 años, la cosecha 2023 muestra una disminución del 32,4%.

Se trata de la cosecha más baja que se tenga registro. La principal razón que encontraron los productores tiene que ver con una caída que tenía la industria sumada a las enormes dificultas que presentó la sequía que afectó al país.
Las variedades con mayor producción en el año
2023 fueron: Malbec (22,2%) y Cereza (17,5%). En
tercer lugar se ubica Bonarda (9,2%), y en cuarto
lugar Criolla Grande (6,8%).
Mientras que por zona geodráfica, Mendoza sigue siendo la principal provincia productora con 9.347.928 de quintales, seguida por por San Juan (4.126.000 quintales); y La Rioja (607.343).
Creció la producción orgánica en el país, aunque aún equivale solo al 3 por ciento del total. En Chubut el 83 por ciento de todo lo que se cosecha se hace de manera orgánica, y le sigue La Rioja, con un 19 por ciento y un fuerte crecimiento.
También cayó la eleboración
En línea con con la cosecha, cayó la elaboración de vino. En 2023 alcanzó los 10.730.412hl, un 25,4 por ciento menor a la del año 2022. Se elaboraron 8.813.048 hl (82,1%) de vino, 1.916.524 hl (17,9%) de mosto y 840 hl (0,01%)de jugo de uva.
Respecto al año anterior, la elaboración de vino registró una disminución del 23% y la de mosto una baja del 34,7%. Se elaboraron 5.617.373 hl de vinos tintos (63,7%), 2.901.512 hl de vinos blancos (32,9%) y 294.163 hl de vinos rosados (3,3%).
En comparación con el año 2022, la elaboración de vinos tintos disminuyó un 24,4%, la de vinos blancos bajó el 20,3% y la de vinos rosados el 22,1%.
Por cepa, el Malbec fue la variedad de mayor elaboración de vino, seguida por Bonarda, Syrha y Cabernet Sauvignon, entre las tintas.
Para las blancas fue el Torrontés riojano; seguida por la Pedro Gimenez y la Chardonnay.

+ There are no comments
Add yours