Cómo funciona el puntaje en el vino

3 min read

Aparecido en los años ’70, el puntaje en el vino nació para aportar una guía o parámetros al consumidor a la hora de elegir una etiqueta. En un mundo tan complejo como el del vino, con más de 3 mil cepas distintas, una enorme cantidad de productores de distintos países, buscaron establacer parámetros de comparación.

Quien revolucionó el mundo del vino con sus puntajes fue Robert Parker. Fundó la revista The Wine Advocate en 1978 y aplicó el sistema de calificación de 100 puntos del sistema escolar estado unidense para llevarlo al vino. Su enfoque era directo y fácil de entender, lo que ayudó a que este sistema se convirtiera en un estándar global. Con los años y la popularidad que ganó Parker  surgieron otros espacios de calificación, entre revistas especilizadas, paneles de críticos y el trabajo de varios Masters of Wine.

Escalas de puntaje en el vino

Existen por lo menos dos escalas para medir el puntaje en el vino.

  1. Escala de 100 puntos:

    Es la más utilizada por revistas y críticos como Wine Spectator, Robert Parker’s Wine Advocate y Wine Enthusiast. Los puntajes suelen interpretarse así:

    95-100 puntos: Excepcional, vino de calidad sobresaliente.
    90-94 puntos: Excelente, un vino de gran nivel.
    85-89 puntos: Muy bueno, tiene características distintivas.
    80-84 puntos: Bueno, pero no sobresaliente.
    Menos de 80 puntos: Correcto, pero con defectos o carente de carácter.

  2. Escala de 20 puntos:

    Utilizada principalmente en Europa, por ejemplo, en el sistema de la Universidad de Davis (California) y de críticas reconocidas como Jancis Robinson.

    17-20 puntos
    : Vino excepcional, excelente en todos los aspectos.
    14-16 puntos: Muy buen vino, con características destacadas y sin defectos notables.
    11-13 puntos: Vino promedio, con cualidades aceptables pero no memorables.
    8-10 puntos: Deficiente, con problemas claros en sabor o aroma.
    Menos de 8 puntos: Inadecuado para el consumo, con defectos importantes.

Criterios de evaluación

Los expertos usualmente evalúan:

    • Aroma: Complejidad, intensidad y limpieza de los aromas (frutas, especias, madera, etc.).
    • Sabor: Equilibrio entre dulzura, acidez, taninos y alcohol.
    • Textura: Cómo se siente el vino en la boca (suavidad, sedosidad).
    • Equilibrio: Armonía entre los diferentes elementos del vino.
    • Final: Persistencia del sabor después de beberlo.
    • Potencial de guarda: Si el vino mejorará con el tiempo en la botella.

En tanto que en el sistema de puntaje en el vino de 20 puntos, se evalúa:

  • Apariencia (2 puntos)
    Claridad: Limpidez del vino, ausencia de partículas.
    Color: Intensidad y tono adecuado según el tipo de vino y su edad.
  • Aroma (6 puntos)
    Intensidad: Potencia del bouquet aromático.
    Complejidad: Variedad y calidad de los aromas (frutas, flores, especias, etc.).
    Limpidez: Ausencia de defectos como olores avinagrados o sulfurosos.
  • Sabor (6 puntos)
    Intensidad: Impacto del sabor en el paladar.
    Equilibrio: Relación entre acidez, dulzura, amargor y alcohol.
    Persistencia: Duración de los sabores después de tragar.
  • Cuerpo y textura (3 puntos)
    Sensación en la boca: cremosidad, sedosidad o astringencia.
    Estructura del vino en función de su tipo (ligero, medio, robusto).
  • Impresión general y potencial (3 puntos)
    Evaluación global: armonía entre los elementos, originalidad y potencial de envejecimiento.

También te puede interesar

1 Comment

Add yours

+ Leave a Comment