Con la llegada del frío la vid entra en su periodo de dormición o reposo hasta la primavera. Es parte de su ciclo vegetativo. Cuando la planta está inactiva y no produce savia (en Argentina y el hemisferio sur se da durante los meses de junio y julio. Para el hemisferio norte será diciembre y enero) se realiza una poda de invierno, una tarea central en el viñedo ya que dará forma a la planta; regulará su crecimiento y determinará la cantidad de sus frutos.
Beneficios de la poda de invierno
Control del crecimiento: Permite a los viticultores controlar el crecimiento de la vid. Se decide cuantas yemas dejar. Se eliminan brotes no deseados ayuda a dirigir la energía de la planta hacia los brotes seleccionados, lo que resulta en un crecimiento más equilibrado y vigoroso.
Regulación de la producción: Al eliminar una cantidad controlada de brotes, se puede regular la cantidad de fruta que la vid producirá en la próxima temporada. De cada yema nacerá un pámpano que más adelante, dará hasta tres racimos. En este punto la cantidad es inversamente proporcional a la calidad.
Mejora de la calidad de la fruta: La poda adecuada permite una mejor exposición de los racimos de uva al sol y al aire, lo que promueve una maduración más uniforme y una mejor calidad de la fruta. También reduce la densidad de la vegetación, lo que puede prevenir enfermedades fungicas al mejorar la circulación del aire.
Facilita las labores de mantenimiento: Una vid bien podada es más fácil de manejar durante otras labores vitícolas, como el riego, la fertilización y la protección contra plagas y enfermedades. Además, facilita la cosecha al proporcionar un acceso más fácil a los racimos de uva.
Longevidad de la vid: Una poda adecuada puede contribuir a la longevidad de la planta. Al eliminar madera vieja y enferma, se fomenta el crecimiento de madera nueva y saludable, lo que prolonga la vida útil del viñedo.
La poda de invierno es una práctica esencial que ayuda a mantener la salud y la productividad de los viñedos, así como la calidad de las uvas producidas.

+ There are no comments
Add yours