En el marco de la celebración de la Vendimia, el gobierno de la Provincia de Mendoza publicó un dossier sobre la producción de vino y uva en su territorio.
Según los datos del INV de 2024, Mendoza concetra el 71 por ciento de la superficie plantada; 70 por ciento de la producción de uva; 81 por ciento de la producción de vino y 52 por ciento de mosto. Además, concentra el 93% de las exportaciones.
En tierra mendocina se ubican el 71,8% de las bodegas del país y se estima que en la cosecha 2025 tendrá una participación relativa del 70,6%.
El vino en el producto bruto de Mendoza
En los datos provenientes del PBG (Producto Bruto) de la Provincia de Mendoza se observa que dentro de la industria manufacturera (con un peso relativo de 24,5% en el PBG corriente), las bebidas tienen una importancia preponderante, con una participación del 34,7% dentro del sector (PBG en valores corrientes, 2023), siendo la elaboración de vinos la principal actividad dentro de esta clasificación. Sigue en importancia el sector refinación de petróleo, con 26,2%.
La provincia tiene 230 establecimientos abiertos al turismo y un consumo interno de 16,67 litros por habitante, según las últimas cifras.
Las exportaciones
En el 2024, hasta octubre, el 63,61% del vino exportado fue Malbec. Le siguieron Cabernet Sauvignon (8,43%), Chardonnay (4,70%) y Torrontés Riojano (2,28 %). Las más de 60 variedades suman un total de 207.430.698 litros, que se traducen en 712.798.000 dólares a valor FOB, que significa Free on Board (libre a bordo) y define que el vendedor debe hacerse cargo de los gastos y costos de movilización de la mercancía hasta el lugar de despacho, excepto los gastos por concepto de seguro y flete.
En tanto, otros 269.856 hectolitros de vinos sin mención de varietal se exportan a un precio medio de 2,70 dólares.
+ There are no comments
Add yours